Higo chumbo, higo de penca en Los Palacios y Villafranca.

Higo chumbo, higo de “penca” (en el Pueblo). Forma adecuada de “cogerlos”, limpiarlos y pelarlos, para poder degustar las bondades y exquisitez del referido fruto sin peligro de acabar lleno de púas. Origen, valor nutricional, importancia económica, etc. del producto de las “pencas”, chumberas, tunas, paletonas… Asociación Cultural Searus, con la colaboración de Conchi Rodríguez Amores, Juan Jesús Jiménez y Francisco García Rodríguez.

Cogiendo higos. Foto: Fco. García Rodríguez


HIGOS DE PENCAS.
Pencas, chumberas, tunas, paletonas…(Opuntia ficus-indica). Sus frutos, los higos chumbos o higos de penca (en Los Palacios y Villafranca), tienen forma ovalada, de piel gruesa y recubiertos con finas púas que se clavan fácilmente en las manos, y con una pulpa abundante en semillas. Son comestibles y pueden ser de color verde, rojo o amarillo (higos reales).

Foto: Juan Jesús Jiménez

Foto: Juan Jesús Jiménez

Foto: Juan Jesús Jiménez

Foto: Conchi Rodríguez Amores.


ORIGEN.
Originaria de México, donde crecen de forma silvestre, propagándose a muchas partes de América en tiempos precolombinos (desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia), y tras la llegada de los europeos se extendió a muchas otras partes del mundo, especialmente por la cuenca mediterránea, donde se adaptaron con facilidad. Introducida en España por los primeros colonizadores, que las transportaban vivas en los galeones para así poder consumir su fruto y de esa manera combatir el escorbuto.

FLOR DE LA CHUMBERA.
Son flores bonitas, aunque rodeadas de espinas; grandes, muy abiertas y de colores que varían entre el amarillo, naranja, rojo y hasta púrpura; aparecen en las areolas de los frutos.

Foto: José Manuel Bernal Moguer 

Foto: A. C. Searus


RECOGIDA DE LOS HIGOS.
Los higos suelen recogerse por la fresquita, con el rocío de la mañana. Ayudado de una larga caña, en la que en uno de sus extremos se ha ensanchado al practicarle unas incisiones y en cuyo interior se le coloca una piedra o un tapón de corcho que asegura una abertura suficiente para que quepa el higo, se cogen de las pencas y se introducen en un cubo o malla, con cuidado para no pincharnos con las púas, de los higos o de las “paletas”.

Cogiendo higos. Foto: Francisco García Rodríguez

Cogiendo Higos. Foto: Francisco García Rodríguez

Foto: Francisco García Rodríguez

La limpieza, la eliminación de las púas constituye un segundo paso, una tarea fundamental para que la preciada fruta no juegue una mala pasada con sus espinas. Este trabajo se denomina “barrido”, realizado con una improvisada escoba confeccionada con matas secas. Colocados horizontalmente en el suelo son refregados con las escoba, una y otra vez, siempre con el viento a nuestra espalda, hasta que no queden púas adheridas a la dura cáscara del higo.

Barriendo higos. Foto: Franco Brito.


PELAR LOS HIGOS.
En casa, aunque también se puede realizar en el campo, se pelan. Con una navaja o cuchillo, se realizan tres cortes: uno que atraviese longitudinalmente al higo y dos circulares alrededor de los extremos o bases,  lo suficientemente profundos como para poder despegar la piel (cascara) y dejar el fruto, la pulpa dispuesta para ser degustada. No obstante, hay quien los prefiere fresquitos y los introduce en el frigorífico antes de ser ingeridos.

Antonio Sierra Villalba cortando higos. Foto: Conchi Rodríguez Amores.

Antonio Sierra Villalba cortando higos. Foto: Conchi Rodríguez Amores.

FORMA DE COMERLOS.
En Los Palacios y Villafranca, al igual que en la mayoría de municipios andaluces se suelen tomar crudos, aunque en muchos lugares se ingieren también en ensaladas, cocinados (jugos, licores, jaleas, mermeladas, etc.), en dulces como la miel de tuna, el queso de tuna o la melocha, y también en conserva. En México, principalmente, existe toda una cultura culinaria que gira en torno al higo y cuyas recetas son dignas de admiración, por su exquisitez.

Foto: Conchi Rodríguez Amores.


VALOR NUTRICIONAL.
Los higos aportan pocas calorías,  mucha fibra y antioxidantes naturales como la vitamina C, superando a la naranja en su contenido. En el siglo XVII, los navegantes usaban los higos chumbos como alimento antiescorbútico y para la hidratación. También son utilizados ante episodios de diarrea debido a sus propiedades astringentes. Posee un contenido equilibrado en azúcares, fructosa, glucosa, galactosa y sacarosa; combatiendo, por tanto, los efectos de la fatiga.
Muestran un papel importante en la dieta de los diabéticos, ya que estudios científicos han demostrado que el higo tiene un ligero efecto hipoglucemiante, ayudando a regular el azúcar en sangre en personas con diabetes tipo II. Por su bajo contenido en grasas es adecuado en dietas para el hígado y planes de adelgazamiento, siendo el jugo de las “palas” por su abundante contenido en sales, un efectivo diurético.

IMPORTANCIA ECONÓMICA.
El cultivo de las “pencas” en España y en particular en Los Palacios y Villafranca, no se explota económicamente, considerándose a las pencas como una planta silvestre, que se pueden encontrar en los vallados de los campos y caminos. No obstante, en las calles y esquinas de numerosos municipios e incluso en playas, se pueden observar puestos ambulantes donde tenemos la posibilidad de adquirirlos, si no somos duchos en su recolección.
Sin embargo, en países como México (primer productor mundial) o Perú se dedican miles de hectáreas a su cultivo. Estando fuertemente arraigado su cultivo a la economía, cultura e historia de México, tal es así que la planta se encuentra en el escudo y la bandera del país.

Venta de higos. Foto: José Domínguez Arjona.


ESPECIE INVASORA.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, con el nombre de “Opuntia maxima Miller”, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.

EL ENEMIGO DE LAS PENCAS.
No hace mucho tiempo los vaqueros, en el pueblo, se dedicaron a destrozar y arrasar vallados enteros de pencas para usar las “palas” de alimento del ganado. También, otros agricultores con el afán de aumentar la extensión de su propiedad, ganaban terreno a los caminos y lindes, arrancando pencales a diestro y siniestro. Hoy en día, no obstante, se plantan en las parcelas construidas en los campos para delimitar el territorio, ya que que “agarra” con facilidad al suelo,  evita la erosión y sirve de elemento o barrera disuasoria ha ganado y “cacos”.

Pencal en un vallado del camino. Foto: A. C. Searus.


El otro enemigo histórico ha sido la cochinilla (Dactylopius opuntiae), conocida también como cochinilla del carmín. Es un insecto parásito que es huésped de los nopales, tunas o chumberas. Cría en los tallos de la chumbera y chupa la savia hasta que seca la planta.
Cochinilla (Dactylopius opuntiae)


La cochinilla es un insecto usado principalmente para la extracción del colorante compuesto por dos sustancias conocidos como el carmín y el ácido carmínico (es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo). El valor de este colorante ya era conocido por los aztecas antes de la llegada de los españoles a América. Cuando los españoles conquistaron México en 1521, vieron a los indígenas recoger insectos de los nopales. Este colorante se conoció en Europa a partir del siglo XVI.
La aparición de los tintes sintéticos,  más económicos, ha hecho que su cultivo vaya en retroceso, aunque se sigue cultivando el insecto en México, Perú, parte de Estados Unidos y en Canarias, donde se cultiva fundamentalmente en los pueblos de Guatiza y Mala, siendo su calidad reconocida como la mejor del mundo.



BIBLIOGRAFÍA.

1.-Fotografías de: Conchi Rodríguez Amores, Juan Jesús Jiménez, Francisco García Rodríguez, José Manuel Bernal Moguer, José Domínguez Arjona, Marco Brito y Asociación Cultural Searus.

2.-Valor nutricional de los higos chumbos.

3.-La Opuntia o Nopal.
4.-Certezas y dudas sobre los higos chumbos.

5.-Opuntia ficus-indica.

Reductores de velocidad, pero cumpliendo la normativa de seguridad vigente...

El debate está en la calle de Los Palacios y Villafranca y lo peor es que el incumplimiento de la normativa puede derivar en un serio problema en el caso de que ocurra algún accidente, sobre todo, a la hora de pedir responsabilidades. De hecho, ya se han dado casos en los que los Tribunales han condenado a las administraciones porque los badenes han originado accidentes de tráfico o provocado daños en vehículos, así que es más inteligente y más rentable para los ayuntamientos instalar los badenes cumpliendo la norma que pagar las indemnizaciones que les pueden exigir los ciudadanos.

En Avenida de Sevilla. Foto: Javier Román López

Los reductores de velocidad y bandas transversales persiguen que el automovilista y motorista mantenga una velocidad reducida de circulación a lo largo de ciertos tramos y le advierten de la necesidad de realizar alguna acción preventiva. Hay dos motivos por los que instalarlos: en primer lugar porque consiguen reducir, aunque sea por las bravas, la velocidad de los vehículos que pasan sobre ellos, y en segundo lugar, porque al nivelar las aceras con el asfalto haciéndolos coincidir con los pasos de cebra, se eliminan barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida. Por eso pensamos que deben situarse en lugares conflictivos, aunque deben estar suficientemente señalizados para que cumplan su cometido, de lo contrario podrían suponer un problema añadido. No pensamos que sembrar todo el pueblo de badenes y pasos elevados sea la única solución al problema del exceso de velocidad de los conductores.

Calle Antonio Gaudí. Foto: Javier Román López


Todos «los resaltos en los pasos para peatones y bandas transversales» serán legales siempre que «cumplan la regulación básica establecida al efecto por el Ministerio de Fomento», según: ORDEN FOM/3053/2008, de 23 de septiembre 2008, por la que se aprueba la Instrucción Técnica  para la instalación de reductores de velocidad  y bandas transversales de alerta en carreteras  de la Red de Carreteras del Estado.


Dicha normativa señala lo siguiente:

UBICACIÓN.
Dice la norma que se ubicarán al principio de las travesías o tramos, y nunca a menos de 50 metros o más de 200. Aunque la recomendación es situarlos en tramos de 150 m, y esto rara vez se cumple. Todos conocemos muchos sitios donde se ubican a escasos 20 o 30 metros.

MATERIALES.
No hay obligatoriedad alguna acerca de los materiales, pero lo que si se exige es que permanezcan indeformables y sean resistentes al paso de los vehículos y agentes atmosféricos sin alterarse.

FORMA.

Los  reductores de velocidad (RDV) usados como pasos peatonales sobreelevados, tendrán 3 zonas, el propio del paso de cebra, y 2 rampas, una a cada lado. La altura del paso de cebra será de 10 cms (con un error de 1 cm abajo o arriba) y su largo de 2,50 metros cómo mínimo y máximo de 4.00 metros (el ancho quedará definido por la anchura de la vía). La longitud de las rampas debe ser de 1,00 metro si la velocidad del tramo es de 30 km/h, 1,50 metros si está señalizada a 40 km/h y 2,50 metros si hablamos de 50 km/h. Si el tramo está frecuentemente transitado por autobuses, las longitudes de rampa serán todavía mayores. Y otro aspecto a tener en cuenta es que el paso de cebra deberá estar al mismo nivel que tenga el acerado, si esto no fuera así se rebajará el solado del acerado, nunca subiremos el badén para enrasarlo con las aceras.

Medidas Legales

SEÑALIZACIÓN.
Señalización para poder advertirlos. Normalmente es el salto que se da con los coches cuando se advierte de la existencia de un badén. Deben estar pintados en el suelo con bandas blancas transversales de 50 cms de anchura en toda su longitud, incluso las rampas.
También habrá señales verticales advirtiéndonos de su presencia como mínimo 25 metros antes. Y es que la señalización de los badenes es fundamental porque si en coche nos pueden dar un susto, en moto nos pueden costar la vida.



Medidas y pinturas autorizadas

Señales autorizadas. Foto: Coches.net


Señales autorizadas. Fotos: Motorpasión.


RDV pingtado. Foto: Azendra.

Avenida de Sevilla. Escasa señalización. Foto: Javier Román López

ILUMINACIÓN.
Todos los RDV deben contar con iluminación nocturna que garanticen su completa visibilidad, localización y posible presencia de peatones. Y en aquellos casos en los que la vía esté iluminada, se deberá destacar y reforzar la del paso de peatones.

DRENAJE.
Para evitar encontrarnos con enormes charcos que se forman con las lluvias a cada lado del badén. En el coche no corremos riesgo, pero el agua y la suciedad se deposita encima del paso de cebra y el peatón corre el riesgo de resbalar. Con unos sumideros a cada lado próximos al acerado se corrige este problema.

QUEDA CLARO QUE:
Todos los reductores de velocidad deberán contar señalización e iluminación nocturna. En caso de que exista en todo el tramo donde se ubican, se deberá destacar sobre los pasos de peatones.

INCONVENIENTES
Los badenes, sobre todo cuando son exagerados y están mal señalizados tienen varios inconvenientes:

1.-Alargan la distancia de frenado incluso a más del doble. El coche salta, el ABS se dispara y se recorre más.
2.-Rompen el cárter u otras piezas del coche. A veces al impactar con el badén, otras al "aterrizar". Pueden causar salidas de la vía. Muchas están poco o nada señalizados, sorprenden al conductor y le asustan, lo que pueden provocar pérdidas del control del vehículo.
3.- Se colocan frecuentemente mal, pues deben ir ANTES de la zona de peligro, no en la zona de peligro. El típico ejemplo, los pasos de cebra elevados sobre el badén, son una de las más claras muestras de la estupidez humana. Estos pasos de cebra elevados, en caso de atropello, consiguen que el peatón sufra mas lesiones, pues el coche salta y no frena. Es lógico: Hay que colocar primero los reductores de velocidad SEÑALIZADOS y luego el paso de cebra.

ALTERNATIVA:
1.-Se trata de "arañar" la calzada, de forma que al llegar a esa zona aumenta de forma muy notable el ruido de rodadura. Estas zonas "arañadas" (trazos transversales de un centímetro de alto y ancho) permiten frenar mejor incluso con agua y se ponen señalizadas antes de los reductores de velocidad y, a su vez, antes del cruce o paso de peatones.

2.-Badenes retráctiles, que solamente aparecen cuando el vehículo excede la velocidad permitida.


NOTICIA DIFUNDIDA POR LA TV-LOCAL.

Según la información facilitada por la Televisión Local de Los Palacios, se han construido 5 pasos elevados de un total de 18 previstos, y cumplen la normativa vigente. Pero no comentan nada sobre la señalización de los mismos, esencial a la hora de evitar problemas a los automovilistas y motoristas. En los últimos días se están detectando algunos problemas y sustos entre los conductores, debido a la insuficiente o nula señalización de los mismos.

http://www.rtvlospalacios.com/noticia/21119/0/CONSTRUIDOS_5_PASOS_ELEVADOS_DE_UN_TOTAL_DE_18_ESTA_PRIMERA_FASE_INCLUIDA_EN_EL_PROYECTO_DEL_PLAN_DE_FOMENTO_AGRARIO_ANTIGUO_PER_20132014_CUENTA_CON_UNA_INVERSION_DE_116_MIL_EUROS/

Avenida de Sevilla. Foto: Javier Román López


Vía de servicio en Avda. de Sevilla. Foto: Javier Román López

C/ Antonio Gaudí. Foto: Javier Román López

C/ Antonio Gaudí. Foto: Javier Román López



VIDEO.

En el siguiente video se aprecia como coches, autobuses y motos sufren las consecuencias de un badén alto y mal señalizado: coches volando, autobuses rozando los bajos, una ambulancia pasádolo como puede...




Asociación Cultural Searus, con la colaboración de Juan Manuel Silvestre Amodeo y Javier Román López.



BIBLIOGRAFÍA.

1.-COMO DEBERÍAN SER LOS BADENES DE NUESTRAS CALLES, UNA APROXIMACIÓN.

2.-ORDEN FOM/3053/2008, de 23 de septiembre 2008.

3.-El Ayuntamiento de Estepa sustituye los badenes por otros adecuados a la normativa vigente. El Correo de Andalucía.

4.-Badenes ilegales y peligrosos: puedes denunciar.

5.-A vueltas con los badenes.


Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Los Palacios y Villafranca

Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Los Palacios y Villafranca. Leyenda, historia, imágenes, fotos, restauraciones, procesiones, pregoneros, verbena, himno, etc. desde que "Los Ponce de León" (Casa de Arcos), dueños del señorío de Los Palacios, trajesen a nuestro pueblo la veneración a la Virgen de las Nieves, allá por el siglo XV.
 
Foto: Cruzalzada

HISTORIA.
La devoción mariana a Nuestra Señora de las Nieves se remonta al siglo IV de nuestra era. Tiene su origen en los años del 352 al 366, en los tiempos del Papa Libero. Cuenta la leyenda que en esa época vivía en Roma un matrimonio de la alta nobleza, fieles y piadosos católicos, a los que la vida les había negado la posibilidad de tener descendencia. Los nobles esposos, oraban y solicitaban a la virgen María una señal que los iluminase y orientase el mejor uso cristiano para sus bienes. La tradición cristiana cuenta que la Virgen se manifestó, en sueños, indicándoles que donde les señalara, le construyesen una basílica. Y sucedió que la mañana del 5 de agosto, un día caluroso de verano, el sitio donde debía construirse el templo quedó señalado de modo milagroso con una fuerte nevada, apareciendo cubierto de nieve la cima del monte Esquilino (una de las siete colinas de la Antigua Roma). El hecho fue interpretado por el matrimonio como señal y voluntad de la Virgen y así se lo hicieron saber la Papa Liberio. La obra se concluyó un año después, con la financiación de la familia patricia y el apoyo eclesiástico. La iglesia desapareció no mucho tiempo después, y se reconstruyó por el Papa Sixto III (432 a 440), después del Concilio de Éfeso (431), en el que la madre de Jesús fue proclamada Madre de Dios, siendo en la actualidad la Basílica de Santa María la Mayor, la iglesia dedicada a la virgen María más antigua de Occidente.

Basílica Santa María la Mayor, Roma


Los Ponce de León (Casa de Arcos), dueños del señorío de Los Palacios, sentían una gran devoción hacia la Virgen de las Nieves, hecho que nos induce a pensar que fueron quienes trajeron al pueblo, allá por el siglo XV, la veneración a la referida advocación mariana. También fue consagrado en su nombre y honor el único templo parroquial existente en la villa, Santa María la Blanca. Además, en 1633, el dramaturgo del siglo de oro de la literatura española Juan Vélez de Guevara escribió la obra “Diciembre por agosto o Nuestra Señora de las Nieves”, por expreso encargo de Don Gaspar Ponce de León, Marqués de Sahara (Duque de Arcos), para honrar a la Divina Patrona de Arcos de la Frontera y de otros lugares de su señorío, como Los Palacios.

Foto: A. Cruzado González

No obstante, no existen documentos que acrediten de forma fidedigna el año desde el que la Virgen de las Nieves es Patrona de la villa de Los Palacios, aunque si consta como tal a mediados del siglo XVII.

Foto: Todocolección

La Hermandad de la Nuestra Señora de las Nieves fue instituida y formalizada el 16 de junio de 1956, por el entonces párroco Juan Antonio Tardío Vázquez. En mayo de 1988 se unió a la antigua Hermandad Sacramental (fundada a mediados del S. XVI) de la Parroquia Santa María la Blanca, unida siempre a la Purísima Concepción, creándose así la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de Las Nieves.
En 1996 fue nombrada por el Ayuntamiento, con ocasión de la conmemoración del bicentenario de su realización, Alcaldesa Honorario y perpetua de la villa y condecorada con la medalla de oro del municipio. El domingo día 29 de septiembre de ese mismo año, culminando una semana repleta de actos culturales y religiosos, se procedió a realizar una salida procesional extraordinaria de la Virgen, por las calles del pueblo.

LA IMAGEN.
Según se encuentra documentado en los libros de visita del Arzobispado de Sevilla, desde las primeras décadas del siglo XVII existía una imagen de talla completa de la Virgen de las Nieves, que probablemente fuese adquirida cuando se construyó el retablo mayor de la Parroquia Santa María la Blanca, obra de Pablo Legot, quién alrededor 1631 se encargó de la arquitectura, imaginería y policromía del referido retablo.

Foto: A. C. Searus

Antonio Cruzado González escribe en el Tomo II de “Evolución Histórica de Los Palacios y Villafranca”, que como colofón a las obras de embellecimiento de la Parroquia “se embelleció el retablo del altar mayor dorándolo y añadiéndole el camarín donde se colocó la imagen de Nuestra Señora de las Nieves que lo iba a presidir desde entonces”. Comenta también que “la imagen fue realizada por el escultor José Ruiz, siendo costeada por Doña María Noguera, quien la donó a la Parroquia el día 30 de enero de 1796.”

Julio Mayo Rodríguez, investigador local, en alusión a la fractura que presenta actualmente la imagen de la Virgen de las Nieves, apunta que “se debe en gran medida a la intervención que en 1864 efectuó el acreditado escultor sevillano Gabriel de Astorga, quien le confirió a la efigie su propia impronta en detrimento de la adquirida en 1796”.
Los datos expuestos anteriormente nos hacen pensar que la actuación realizada en el año 1796, se pudo reducir a la transformación de la imagen de la Virgen de las Nieves a un cuerpo de candelero, para ser adaptada al camarín que se había instalado en el retablo mayor.

Foto: Luis Miguel Murube Díaz

Sea como fuese, la imagen que contemplamos actualmente es la que resultó de la actuación y restauración del escultor sevillano Gabriel de Astorga en el año 1864. El afamado escultor y restaurador fue también el primer escultor que retocó la primitiva imagen de la venerada Virgen de la Esperanza.

Nuestra Virgen es una imagen de candelero de no más de un metro de longitud, adornada con un interesante número de piezas de ajuar de plata repujada, cincelada y burilada del siglo XIX, como la corona, la ráfaga y el cetro.

Foto: Cruzalzada

IMAGEN CERÁMICA.
En la fachada de la Iglesia Mayor Santa María la Blanca podemos contemplar la imagen de Nuestra Señora de las Nieves en un precioso retablo de cerámica, adornado con una coqueta cornisa de tejas, de las que penden dos farolillos, situándose a los pies un balconcillo donde poder colocar flores. Las dimensiones aproximadas del referido azulejo, realizado por la fábrica “Mensaque Rodríguez y Cía.” de Sevilla en la década de 1940, es de 1,05 m. X 1,35 m.
Foto: A. C. Searus


PROCESIONES.
En las villas de Villafranca de la Marisma y Los Palacios siempre fue costumbre realizar la celebración del Corpus Christi el día de San Bartolomé, en el mes de agosto, ya que eran días en los que había menos trabajo en los campos. En el siglo XVIII llegó a celebrarse, varios años, el día 12 de septiembre, festividad del Dulce Nombre de María. Era costumbre que en la procesión del Corpus el Santísimo fuese acompañado por la imagen de la Virgen de las Nieves, que también procesionó desde el año 1748, en solitario, el día de su festividad; aunque a finales del s. XVIII terminó suspendiéndose la procesión en solitario y lo hacía acompañando al Corpus.

Foto: Utrempresa

En el siglo XIX se adoptó el quince de agosto, festividad de la Virgen, como el más apropiado para la procesión de la Virgen de las Nieves y el Ayuntamiento de las recién unidas villas de Villafranca y Los Palacios (1836) asumía los gastos que ocasionaba. En 1920 el Ayuntamiento comenzó a organizar en la plaza del pueblo una velada en su honor, celebrada en torno al quince de agosto, dando como resultado la actual Feria de Los Palacios y Villafranca. A partir de 1973, la Virgen de las Nieves comenzó a procesionar por las calles del pueblo el 5 de agosto, formalizándose dicho día como fiesta local, tras ser declarado así por el Ministerio de Trabajo. La feria y fiestas del pueblo, celebradas en honor a su Patrona, también se trasladó en torno al 5 de Agosto.

Foto: Costaleros Virgen de los Ángeles

Es de resaltar y hemos de indicar que siempre estuvo acompañada la Patrona por un numeroso grupo de fieles devotos, que finalizada la procesión acudían al recinto ferial. Sirva de ejemplo la imagen del 5 de agosto del año 1984 y la de 1998.

5 de agosto de 1984

5 de agosto de 1998

El 29 de septiembre de 1996, como se indicó anteriormente, se realizó una salida procesional extraordinaria, con motivo de la celebración del bicentenario de la realización de la imagen, así como de su proclamación como Alcaldesa Honoraria y en perpetuidad de la villa, además de ser condecorarla con la medalla de oro de la localidad. Para tal evento se programó un recorrido novedoso, iniciándose la procesión en la Parroquia del Sagrado Corazón, paseando por diversas calles de la feligresía hasta dirigirse a la calle Aurora, donde se encontraba instalado un altar y en el que se ofició una solemne función religiosa. Finalizados los oficios se procedió a proclamar a Nuestra Señora de las Nieves Alcaldesa Honoraria del pueblo y se le otorgó la medalla de oro de la villa.
 
Foto: Costaleros de la Soledad

RECORRIDO.
En la tarde del día 5 de agosto Nuestra Señora de las Nieves recorre las céntricas calles del pueblo, siendo su recorrido más habitual: Porche de la iglesia, Andrés Bernáldez, Alfonso XI, Plaza de Miguel Murube, Pedro I, Huertas, Plaza de España, Nuestra Señora de la Aurora, Cristo Rey y entrada en la Iglesia Mayor Santa María la Blanca. Otros años, para acceder a la iglesia, ha recorrido la calle Rabadanes y Nuestra Señora de las Nieves.
Foto: Roque Rubio Martíntez y Evaristo Bobillo Fernández


PREGONEROS Y PREGONES.
Insignes escritores, poetas, historiadores y figuras relevantes de las Artes han escrito versos y han expresado sus sentimientos en Pregones, ante la Virgen de Las Nieves de Los Palacios y Villafranca, desde la formalización de la Hermandad en el año 1956.
Desde Juan Luis de Rosa, primer pregonero, pasando por Montero Galvache, Salvador de Quinta, García Bustamante, Manuel Morales, Jesús de las Cuevas, Agustín Embuena, Antonio Murciano, Domingo Manfredi, Cipriano Gómez Lázaro, etc. hasta los más contemporáneos Julio Mayo Rodríguez, Manuel Ortiz Amador, Francisco Sánchez Cabrera y Luis Miguel Murube Begines, han transcurrido cincuenta y nueve pregones que han exaltado a la Patrona de Los Palacios y Villafranca. Año tras año se han venido sucediendo nuevos Pregoneros que han ido dejando huella en sus intervenciones.
Cipriano Gómez Lázaro, eminente hombre de letras y empresario artístico, tuvo el honor de ser el primer Pregonero hijo de Los Palacios y Villafranca, en el año 1973. Honor que no puedo disfrutar el insigne poeta Palaciego Joaquín Romero Murube que, comprometido para ofrecer el pregón del año 1970, tuvo que ser sustituido por Antonio Murciano debido a su repentino fallecimiento.
 
Luis Miguel Murube Begines (Pregonero nº 59). 25 de julio de 2014. 
Foto: Luis Miguel Murube Díaz.


Cipriano Gómez Lázaro (Pregonero nº 18). 28 de julio de 1973. Foto: Todocolección
Agustín Embuena (Pregonero nº 11). 5 de agosto de 1966


VERBENA.
En la Plaza de España desde el año 2005 (nueve ediciones) y en la actualidad (año 2014) en el porche de la capilla de la Aurora, se celebra una “Verbena” en torno al día 5 de agosto en honor a la Patrona, ya que la feria fue trasladada de fechas, realizándose a finales del mismo mes. La referida “Velá” es organizada por Cáritas Parroquial de Santa María la Blanca, cedida por la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de las Nieves y cuyos beneficios son destinados íntegramente a las personas más necesitadas de nuestro pueblo. Entre las actividades que se siguen organizando podríamos destacar el concurso del racimo de uvas y sandías, organizado por la Delegación de Agricultura y Ganadería, así como el reconocimiento que el Ayuntamiento palaciego realiza a algunas personas, empresarios y autónomos, que han destacado por su trayectoria profesional en la localidad.
Concurso del racimo de uvas. Plaza de España, año 2010. Foto: UVITELOnline.
Foto: Juan Manuel Silvestre Amodeo.  Calle Aurora, año 2014.

Foto: Searus. Calle Aurora, año 2014.

Foto. Searus. Calle Aurora, año 2014.

Foto: Juan Manuel Silvestre Amodeo. Calle Aurora, año: 2014



HIMNO A LA VIRGEN DE LAS NIEVES.

El himno fue compuesto por el párroco Juan Antonio Tardío Vázquez.

Blanca Virgen de las Nieves,
Reina y Patrona Bendita
de este pueblo que a Ti viene
a implorar tu protección.

Entre llantos y plegarias,
todo amor vuele a tu pecho.
De estos hijos hoy un beso
repose en tu Corazón.

Vela, oh Madre, Virgen Pura
por el pueblo que te adora,
de Los Palacios, Patrona,
te aclamamos con fervor.

Y en las horas de amargura,
cuando a tus plantas se postra,
derrama siempre amorosa
tu maternal bendición.

Blanca Virgen de las Nieves,
Reina y Patrona Bendita
de este pueblo que a Ti viene
a implorar tu protección.

Entre llantos y plegarias,
todo amor vuele a tu pecho.
De estos hijos hoy un beso
repose en tu Corazón.


Himno a la Virgen de Las Nieves, subido a Youtube por Luis Lucas Romero:



Foto: Costaleros de la Soledad.

Foto: Costaleros de la Soledad.




BIBLIOGRAFÍA.

1.-Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Los Palacios y Villafranca.

2.- Virgen de las Nieves, Patrona de Los Palacios http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=16536

3.-Evolución Histórica de Los Palacios y Villafranca, Tomo II. Antonio Cruzado González.

4.-Mosaico de Antigüedades sobre Los Palacios y Villafranca. Antonio Cruzado González.

5.- Glorias de Verano: La Virgen de las Nieves.

6.- Nuestra Señora de Las Nieves

7.- Nuestra Señora de las Nieves. Nuestra Señora, Protectora de Roma o Auxilio del Pueblo Romano.

8.-Himno a la Virgen de Las Nieves. Subido a Youtube por Luis Lucas Romero.

9.-Retablo cerámico

10.- Los Palacios, Sevilla, 1973, Pregón de Nuestra Señora de las Nieves. http://www.todocoleccion.net/los-palacios-sevilla-1973-pregon-nuestras-senora-nieves-por-cipriano-gomez~x41580772