La Huerta de la Noria o la Huerta del Carrito, residencia de Joaquín Romero Murube en Los Palacios y Vfca.


La Huerta de La Noria, conocida popularmente como “La Huerta del Carrito”, casa de recreo y retiro del articulista, ensayista y poeta de la generación del 27, el palaciego Joaquín Romero Murube, está situada en la margen derecha de la antigua N-IV, a las puertas de Los Palacios y Villafranca cuando se accede desde Sevilla.




Huerta de la Noria o Huerta del Carrito. Años 60

En los terrenos de huerta y jardín que existían en la finca, situada en la zona de La Noria y de ahí su nombre, construyó el poeta la casa que le sirvió de descanso, inspiración y motivo para continuar unido a su pueblo, hasta que la muerte le sobrevino el 15 de noviembre de 1969.







Su viuda vendió la propiedad, en los años 70, al genio y figura del caballo Luis Ramos-Paúl (1937-2003), que utilizó parte de los terrenos como lugar para la enseñanza de jinetes y caballos, dando clases de equitación. En la actualidad es propiedad del promotor y empresario Eduardo Gilabert.

En la conmemoración del 40 aniversario del fallecimiento de Joaquín Romero Murube hubo un intento de concienciar al municipio para lograr recuperar, como futura Casa Museo, la Huerta de la Noria, aunque no fue posible y ésta pasó a manos privadas.

Ahora, cuando conmemoramos el 50 aniversario de la desaparición del insigne palaciego, se vuelve a realizar un llamamiento a la recuperación del enclave y su transformación en Casa Museo. Una llamada desesperada, ya que el tiempo juega en contra por el deterioro que poco a poco se aprecia en los elementos que conforman la edificación y jardines anexos. Una oportunidad única, el cincuentenario del fallecimiento del poeta, para recuperar un patrimonio cultural olvidado y deteriorado por el paso del tiempo…

Logotipo del 50 aniversario del fallecimiento de Joaquín Romero Murube.
Autor y diseñador: Sergio Román
La recuperación de la Huerta del Carrito como patrimonio cultural del pueblo, donde poder alojar la Casa Museo del poeta, es una idea que la Comisión del 50 aniversario, formada y elegida por la Delegación Municipal de Cultura, debería sopesar y tener en cuenta como una posible actividad entre las que se están programando para la efemérides: divulgación de la obra del poeta y reedición del libro “Pueblo Lejano”, inauguración de un azulejo cerámico perteneciente al itinerario cultural “Paseo literario con Pueblo Lejano” en los Cuatro Vientos, la inauguración de un busto en bronce de Joaquín Romero Murube que se ubicará en el patio de la Biblioteca Municipal Generación del 27, recitales, concierrtos y exposiciones varias…

Imágenes de la Huerta del Carrito tomadas en el año 2019

Desde la carretera. Año 2019

Desde la carretera. Año 2019


Como dato curioso, indicar que existe en la pared de un pequeño hueco de escalera un retablo cerámico en el que aparece la imagen de Nuestra Señora del Olivo y la indicación de La Corchuela. Semejante al mismo, aunque con diferencias en el semblante de la imagen de la Virgen y el niño que se encuentra en sus brazos, hemos localizado inventariado un retablo cerámico existente en la fachada de la Hacienda de Bertendona (Dos Hermanas). Dicho azulejo es de 1920 de la fábrica trianera de Moltalván.

Una imagen muy similar, semblante y mirada de la Virgen, a la que aparece dibujada en el retablo cerámico de la Huerta del Carrito, la hemos encontrado en un cuadro que preside el altar de la Iglesia de Nuestra Señora del Olivo de Cochali, Santiago de Chile. Parroquia inaugurada en junio de 1961.


ACERCÁNDONOS A LA MEMORIA DE JOAQUÍN ROMERO MURUBE

Joaquín Romero Murube, Los Palacios y Villafranca el 18 de julio de 1904-Sevilla 15 de noviembre de 1969. Su infancia transcurre en contacto directo a lo que era la vida de una población rural y campesina de principios del siglo XX. Se traslada a vivir a Sevilla a la edad de nueve años cuando su padre, abogado y político liberal, tiene que hacerlo por motivos profesionales.

Joaquín Romero Murube.
Foto: Revista Feria 1970 de Los Palacios y Villafranca.


Debió abandonar los estudios de Derecho y Filosofía y Letras debido al fallecimiento de su padre, ya que debió ayudar a la familia trabajando en El Monte de Piedad y posteriormente de forma interina en el Ayuntamiento de Sevilla. No obstante mantendría los lazos de amistad con los compañeros de estudios, como Pedro Salinas, Jorge Guillén o Luis Cernuda.

En 1927 participaría en los actos celebrados en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, por lo que se le considera miembro de la Generación del 27.

El año 1934  es nombrado Director-Conservador de los Reales Alcázares de Sevilla, del que ya era de forma interina.

1936 se casa, en Madrid, con su prima Soledad Murube Cardona, de cuyo matrimonio no hubo descendencia.

Joaquín Romero, como Secretario del Patronato Artístico Nacional, desempeñó una gran labor en defensa de edificios históricos, salvándolos de ser demolidos. También intervendría en la recuperación de importantes obras de arte. En sus años como director de los designios de Los Reales Alcázares, llevó a cabo “rigurosas reformas, adaptaciones, rehabilitaciones, creación de nuevos espacios o ampliación de jardines. Convirtió el recinto en uno de los monumentos mejor conservado del mundo. Este histórico edificio fue también lugar de encuentro de escritores y personalidades del mundo de la cultura bajo el mecenazgo del poeta palaciego”.

“La trayectoria humana y literaria de Joaquín está ligada a las Vanguardias”
Amigo personal de Federico García Lorca, a quien hospedó en su casa varias veces. Cuando se entera del asesinato de Federico, se siente tremendamente apenado y contrariado, sin entender ni comprender lo sucedido. Viaja a Granada y cuando comprueba la noticia, su amargura le lleva a publicar en 1937, en plena Guerra Civil y en la Sevilla de Queipo de Llano, el libro “Siete Romances”. Joaquín se atrevió a condenar el asesinato de Federico García Lorca, fusilado en Víznar (Granada).

Por Juan Ramón Jiménez siente una admiración especial y una amistad que le llevó a invitar al premio Nobel a vivir y visitar la “Huerta del Carrito”, en Los Palacios y Villafranca. “De 1954, data una carta de Juan Ramón en respuesta a una anterior de Romero Murube, ya consolidado alcaide del Alcázar sevillano. «Yo no sé cómo agradecerle sus invitaciones. ¿Con que a Los Palacios nada menos?», le pregunta el poeta de Moguer a su colega sevillano, y le añade: «¡Allí estarán, viejos como yo, los Murube Miura, los Murube Begines! Envíeme sus últimos escritos. Yo le corresponderé con los míos, pronto». No constan otras cartas, pero debió de haberlas. Porque, en efecto, desde entonces Romero Murube procuraba traerse a Juan Ramón a su Huerta de la Noria, a las afueras de Los Palacios, una especie de Alcázar en miniatura, con jardines incluidos, que el autor de Sevilla en los labios le había comprado a sus propias hermanas para seguir afanado al cordón umbilical de su pueblo lejano cuando murió su madre”. 

Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí

“En verano de 1956, antes de que Zenobia muriera y a él le concedieran el Nobel tan solo tres días antes, en octubre, ella le escribe a un tío suyo: «Romero Murube, guardador del Alcázar de Sevilla, nos invita a su departamento cuyas ventanas dan a aquellos lindísimos jardines». También había dejado constancia de la invitación en su propio diario. Pero la enfermedad acechaba. Zenobia muere el 28 de octubre de 1956. Juan Ramón había recibido 72 horas antes la noticia de un Premio Nobel que ya no quería para nada”.

También sería Joaquín Romero Murube el único escritor que publicó un artículo, en noviembre de 1963, dedicado a la muerte del poeta sevillano Luis Cernuda.


SU OBRA.

Fundador y redactor jefe de la revista Mediodía. Colaborador asiduo en los diarios sevillanos de El Liberal, El Correo de Andalucía y ABC.

Su amplia producción literaria podemos clasificarla en:
Prosa: La tristeza del Conde Laurel (1923), Hermanita amapola (1925), Dios en la ciudad (1934), José María Izquierdo y Sevilla (1934), Sevilla en los labios (1938), El Alcázar de Sevilla (1943), El discurso de la mentira (1943), Pregón de la Semana Santa de Sevilla (1945), Ya es tarde (1948), Memoriales y divagaciones (1950), Lejos y en la mano (1959), Los cielos que perdimos (1964) y Francisco de Bruna y Ahumada (1965).

Poesía: Sombra apasionada (1929), Siete romances (1937), Canción del amante andaluz (1941), Kasida del olvido (1945), Tierra y canción (1948) y Silences d’Andalousie (1953).

Prosa poética: Prosarios (1924), Sombra apasionada (1929) y Pueblo lejano (1954).

Portada de la Revista de la Feria de Los Palacios y Villafranca, año 1970,
realizada en homenaje a la persona de Joaquín Romero Murube


“Su dilatada trayectoria profesional y artística fue reconocida con distintos premios o condecoraciones: Gran Cruz de Isabel la Católica, Cruz de Alfonso X el Sabio, Condecoración Agrícola por haber colaborado en el Congreso de la FAO, Racimo de Uvas de Oro de Los Palacios y Villafranca, Premio Adonais de poesía por su libro Kasida del olvido, Medalla de Oro de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, Encomienda de Medahuia (Marruecos), Premio Ciudad de Sevilla por su obra Francisco de Bruna y Ahumada, Miembro de la Academia Sevillana de Buenas Letras o Miembro de la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, son algunas muestras del reconocimiento recibido durante su vida que avalan el talante y la personalidad de una de las figuras más relevantes y trascendentales de la cultura sevillana del pasado siglo XX”.

Miguel Sánchez Martín.


Los Palacios y Villafranca, octubre de 2019



BIBLIOGRAFIA

El libro maldito de Romero Murube.  Diario de Sevilla. José María Rondón. Sevilla, 13 Febrero, 2017.

Bibliografía de Joaquín Romero Murube. Claudio Maestre Moreno. 29, enero de 2015.

Fundación Cultural Miguel Hernández.

El frustrado adiós sevillano de Juan Ramón Jiménez. Álvaro Romero; 21 NOV 2016

Fotos: La Huerta de la Noria. 24 de abril de 2010

Fotos de la Huerta del Carrito, 2018. Searus.


Historia y receta del gazpacho andaluz



Gazpacho, majado con machacadera en lebrillo de barro, en Los Palacios y Villafranca. Historia y receta de un plato sencillo de hacer, refrescante y muy nutritivo…
Acompañamos fotos cedidas por José Fernández.


Foto de José Fernández


ELABORACIÓN.
Se comienza triturando con la machacadera la sal, el pimiento y unas hojitas de hierbabuena, además de unos dientes de ajo (hay quienes no los usa para que no se les repita el gazpacho). Se añade tomate y pan, que son majados con los primeros ingredientes y junto vinagre y aceite de oliva virgen extra. Hay quienes le añaden también cebolla picada, pepino, hojas de lechuga e inluso trocitos de melón.
Foto de José Fernández 

Foto de José Fernández


Foto de José Fernández


Foto de José Fernández


HISTORIA Y ORIGEN DEL GAZPACHO ANDALUZ.

Originariamente el gazpacho no tenía como ingredientes verduras de ningún tipo, sino que se componía solo de pan remojado en agua, aceite y vinagre, al que a veces se añadía ajo o almendras. Este tipo de gazpacho se consumía ya durante el siglo VIII en la España del Al-Ándalus.

En 1611, en el libro de Sebastián de Covarrubias y Orozco “Tesoro de la Lengua Castellana o española”, se define de forma clara que es el gazpacho:


No sería hasta el siglo XIX cuando se le incorpora el tomate y el pimiento, llegados de América, al gazpacho andaluz.

Siempre fue la base de la alimentación y dieta básica del jornalero, que soportaba larguísimas jornadas laborales bajo el cálido sol del campo andaluz del Bajo Guadalquivir, con la energía que les proporcionaba el gazpacho.

A partir del siglo XIX el plato empezó a popularizarse entre la clase burguesa, que le aportó la costumbre de servirlo con pequeños trozos de hortalizas o “tropezones”. Incluso se exportó al extranjero, así su fama en Francia se atribuye a la granadina Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, que lo adoptó en sus celebraciones palaciegas en el país galo.

En 1913, en el libro “La Cocina Antigua Española”, la condesa de Pardo Bazán comenta: “En otro tiempo se consideraba tan popular, que en una mesa algo refinada no cabía presentarlo. Hoy el gazpacho se ha puesto de moda y, helado, se sirve como sopa de verano en la mesa del Rey y en las casas más aristocráticas.”

En la actualidad y desde “boom” turístico que experimentó el país a partir de los años 70, pasó de ser sustento de gente humilde a plato estrella de la cocina nacional.

Miguel Sánchez Martín, agosto de 2019


BIBLIOGRAFÍA.

1.- Fotos cedidas por José Fernández.

2.-Historia del Gazpacho. Historia Cocina.

3.-Los orígenes del plato andaluz más universal: El Rinconcillo.

4.-Historias del gazpacho. Enciclopedia Gastronómica.






Asociación Cultural Searus, una vida al servicio de la cultura



Una vida al servicio de la cultura…

Entrevista a los actuales componentes de la Asociación Cultural Searus en el nº 64 de la Revista Cultural y de Entretenimiento Hablemos de Utrera Los Palacios y Villafranca, realizada por Pilar Velázquez…









Siguiendo el siguiente enlace, podemos acceder al contenido completo de la Revista…




Canal de los Presos (Canal del Bajo Guadalquivir)


Un poco de historia desde uno de los puentes que cruzan el Canal de los Presos (Canal del Bajo Guadalquivir) en el término municipal de Los Palacios y Villafranca.

Canal de los Presos (Canal del Bajo Guadalquivir). Foto: Searus

Entre 1940 y 1962 más de 5000 presos republicanos trabajaron bajo la dictadura franquista en la construcción del mencionado canal para riego en el bajo Guadalquivir.

Para redención de penas por el trabajo, más de 2.000 presos políticos de la Guerra Civil trabajaron a pico y pala en la construcción del canal. El trabajo que realizaron, sobre todo en los primeros años, fue de gran dureza por la falta de instrumentos técnicos (maquinaria) y por la propia situación de los campamentos en los que se alojaron. Se iniciaron las obras en el año 1940, dándose por finalizadas en 1962. Los presos construyeron 30 km. de los 160 km. que tiene el canal en su totalidad, concretamente el tramo que comprende desde La Rinconada hasta Dos Hermanas, al que en 2006 se le bautizó como “Canal de los Presos”. El trabajo de los presos finaliza en la intersección con el canal del Salado, que tiene su origen en la presa “Torre del Águila” (construida parcialmente también por los reclusos). No obstante, es difícil definir el lugar exacto donde comienzan a trabajar los penados en la obra hidráulica, ya que eran desplazados de unos tramos a otros. Muchos de los penados, una vez que consiguieron la libertad, encontraron enormes dificultades para rehacer sus vidas. Desterrados o sometidos a una fuerte exclusión social, no podían acercarse a sus lugares de origen, por lo que en muchos casos no tuvieron más opción que quedarse trabajando en el canal, ahora como asalariados libres o libertos. Muchos de ellos se quedaron a vivir y rehicieron sus vidas en nuestro pueblo, por lo que podemos decir que vecinos de los Palacios y Villafranca trabajaron en la referida obra hidráulica, estando confinados en la Hacienda “El Arenoso”, “La Corchuela”, etc.

Inspirado en “El Canal de los Presos del Bajo Guadalquivir”, Blog: “Todos los nombres de Porcuna”.

Tortas dobladas con cabello de ángel (cidra)


Tortas dobladas con cabello de ángel (cidra). Mostramos una sencilla receta tradicional, con los ingredientes y la manera de hacerlas como siempre se ha realizado en el pueblo.
En otra época, en la que era difícil acceder a productos de repostería porque la economía no alcanzaba o simplemente no existían establecimientos que ofreciesen los productos a los habitantes del pueblo, nuestras madres y abuelas se afanaban en las cocinas de sus casas para que en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad, etc…no faltasen los dulces típicos de esas fechas, como por ejemplo son las tortas “doblás” de sidra o cabello de ángel.
Agradecemos la colaboración de Luisa García González, porque de ella es la receta que presentamos, también la ayuda, siempre inestimable de nuestra amiga Margarita.

Tortas  "doblás" con cidra. Foto: Recetas y sonrisas.





INGREDIENTES:

Aceite de oliva, vino blanco, harina de trigo, levadura Royal, azúcar blanca, canela en polvo y cabello de ángel.


PREPARACIÓN:


Mezclamos los ingredientes en un lebrillo. Comenzamos vertiendo la cantidad de harina que vayamos a usar, a la que añadiremos un sobrecito de levadura Royal. Mezclamos y tamizamos y luego añadimos un vaso de aceite y uno de vino, en esa proporción, hasta que la masa quede maleable y suave. Una vez que la masa la veamos lista, podemos dejarla reposar durante al menos una hora. Una vez pasado ese tiempo de reposo podemos formar bolas con la masa, para posteriormente ponerlas planas con la ayuda del platito de una taza, formando figuras con la forma de una circunferencia. 

Bolitas hechas con la masa. Foto: Recetas y sonrisas.




Rellenaremos la semicircunferencia de la masa con cabello de ángel y doblamos la otra mitad. Cerramos la torta formada para que no se salga el relleno presionado los lados con los pinchos de un tenedor. Finalizamos la tarea presionando los bordes.

Añadimos la sidra. Foto: Recetas y sonrisas.



Cerramos la torta. Foto: Recetas y sonrisas.



Las ponemos a freír, y una vez fritas las retiramos del aceite.

Previamente habremos preparado en un plato una mezcla de azúcar y canela, y rebozamos las tortas cuando aún están calientes. Las dejamos enfriar hasta que notemos que en su interior están frías, y será entonces cuando podamos empezar a degustarlas.

Mezclamos azúcar y canela. Foto: Recetas y sonrisas.


Tortas doblás con cidra. Foto: Recetas y sonrisas.



También se pueden almelar (pasar por la miel) y freír en el aceite que añadamos a la masa una cierta cantidad de matalahúva (para darle sabor). Incluso hay personas que hacen las tortas dobladas con la misma masa que se usa para hacer los pestiños. También podríamos usar manteca de cerdo en lugar de aceite de oliva, ya que nuestros mayores es el producto que solían usar para hacer las tortas “doblás”, al igual que las de polvorón (en Navidad).

Pero todo esto entra dentro de la máxima de “que cada maestrillo tiene su librillo”…

Asociación Cultural Searus y la receta de Luisa García González.

Marzo de 2019

Palaciegos en la Guerra de Cuba (1895-1898)


A los palaciegos que regresaron de la Guerra de Cuba (1895-1898) se les dio dos fanegas de tierra en la zona de El Cismán (Los Palacios y Villafranca)…

Entre 1895 y 1898, España realizó uno de los mayores esfuerzos bélicos de cuantos había realizado hasta esa época una potencia colonial para defender sus últimas posesiones de ultramar, enviando a Cuba alrededor de 200.000 soldados. Entre ellos viajaba un nutrido número de jóvenes palaciegos, de condición humilde, a los cuales sus familias no pudieron pagar las redenciones. Porque aunque en teoría el servicio militar era obligatorio, en la práctica sólo los pobres iban al ejército. Aquellas familias que tuvieran 300 duros (mil quinientas pesetas o dos mil pesetas en el caso de los ricos) pudieron pagar la redención que evitaba que sus hijos fueran llamados a filas. Las familias pudientes no tuvieron el menor problema en hacerlo y los jóvenes de clase alta evitaron tener que combatir. Las familias con recursos empeñaron sus tierras y cosechas. Los pobres en cambio no tuvieron ninguna salida y así, el ejército español en Cuba estaba formado en su mayor parte por desposeídos, entre los cuales se hallaban los palaciegos.

De los soldados que marcharon volvieron pocos, aunque solo un pequeño porcentaje de los fallecidos caerían en combate (unos 10.000), mientras que la inmensa mayoría, cerca de 100.000, perdieron la vida a causa de enfermedades como la fiebre amarilla, el paludismo, la disentería y la tuberculosis.



A Los Palacios y Villafranca regresaron, según nos cuentan nuestros abuelos que escucharon la historia de los suyos, pocos de los reclutas que marcharon y casi todos con problemas de salud y harapientos…

“Finalizada la Guerra de Cuba, el Gobierno de España dispuso que por parte de los Ayuntamientos se les diese dos fanegas de tierra a aquellos soldados que habían regresado a sus lugares tras largas fatigas”.

“El alcalde de Villafranca y Los Palacios (de aquellos años), acatando la orden gubernamental, decidió elegir de entre todas las tierras del término municipal las de El Cismán, ahijándole el pago conocido como Toruño del Caballo”. “Todavía hoy existe en Cismán una parcela, en el trance comprendido entre los números 6 y 7, que actualmente pertenece a la familia conocida por el sobrenombre “Cabeza Gorda”, que es nombrada con el apelativo de “Cañana del Cubano”.

Documentación: “Las Tres rayas”, Antonio Martín Begines. Relatos Motrileños de la Guerra de Cuba. Diario Crítico.
Foto: las provincias.

Miguel Sánchez Martín.
Marzo de 2019

Las doce noticias más valoradas por los seguidores de Searus, en 2018.


Finalizado el año 2018 hacemos balance mostrando doce noticias que más interés han despertado entre los seguidores de la página de la Asociación Cultural Searus.

Numerosos acontecimientos sucedieron en el año que ha finalizado, haciéndose Searus eco de los más relevantes ocurridos en Los Palacios y Villafranca o en la zona de influencia  de la localidad. 
Mostramos las doce noticias más consultadas, compartidas o comentadas por los seguidores de Searus en la página de la Asociación durante el año 2018. 
La clasificación se ha realizado teniendo en cuenta la estadística que Facebook proporciona.

Lo que ofrecemos no es más que una simple pincelada de todo lo publicado durante el año. Un trabajo realizado de forma desinteresada por parte de los colaboradores de Searus y siempre desde la objetividad y con la premisa de “caiga quien caiga” y con la sana intención de proyectar y divulgar la cultura, historia, patrimonio, costumbres, tradiciones, personajes, economía, deporte…dentro y fuera del Pueblo...

En cada una de las noticias que se publican en esta clasificación se reproduce literalmente lo publicado originalmente en su día, acompañada de la foto que la ilustraba o de una captura de imagen cuando la noticia iba acompañada de la publicación de un vídeo. Para acceder al post original se debe pulsar en el enlace que acompaña a la nota...



Las  doce noticias más valoradas por los seguidores de Searus.



1.- Buenos días a tod@s, mostramos el reportaje “Ruta por Los Palacios y Villafranca”, en el que se comenta la historia, el paisaje agrario y la gastronomía de Los Palacios y Villafranca. Documento emitido ayer sábado en el programa Destino Andalucía de Canal Sur TV.



2.- Nos informan que ha aparecido Sara Sánchez Hernández, la chica de Los Palacios y Villafranca que había desaparecido en Sevilla el pasado 7 de enero. Nos comunican que se encuentra en buen estado y que se agradece enormemente el apoyo y las muestras de solidaridad recibidas...

 


3.- “A mal tiempo, buena cara”. El sentido del humor palaciego no tiene límites…
Después de la tromba de agua caída en la tarde de ayer sábado en Los Palacios y Villafranca, Antonio “el Chucho” sale con su caña de pescar… Video publicado por Antonio Benítez y grabado por Kiosko Kini.




4.- Un nuevo accidente acaba de producirse en la N-IV, entre Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, a la altura de la emisora de RNE. Según las informaciniones que nos han llegado se han visto involucrados un camión y tres turismos. Video difundido por Juan Manuel Valle, alcalde de Los Palacios y Villafranca.

 



5.- Impresionante: 10,180 kilos…!!!
Sebastián Gómez Falcón y su hijo Jesús Damián Gómez Amuedo, han ganado el concurso de uva emparrada 2018, organizado por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, con un racimo que pesó 10,180 kilos !!!.
Según las fuentes consultadas, el racimo de Sebastián ha batido al récord guinnes que lo ostentaba un racimo de uva blanca cosechado en Santiago de Chile en el año 1984 y que pesaba 9,4 kilos. Orgullosos de los agricultores de Los Palacios y Villafranca !!!
Foto cedida por Miguel Muñoz Gómez.




6.- Golazo del palaciego Fabián Ruiz en su estreno con el Nápoles. Un zurdazo de Fabián, desde fuera del área, supuso la carta de presentación del palaciego ante sus nuevos aficionados y el momentáneo 1-0 del Nápoles frente el Gozzano, equipo de la Serie C Italiana.

 


7.- Magnífica interpretación del Himno de Andalucía a cargo de la Escolanía de Los Palacios, bajo la dirección de Enrique Cabello Pavón y Pilar Expósito al piano, en el programa de hoy 28 de febrero de La Tarde Aquí y Ahora de Canal Sur Televisión. Orgullos@s de ser andaluz…!!!




8.- Gazpacho, bien fresquito, en Los Palacios y Villafranca. Tomate, pimiento, pepino, un diente de ajo, cebolla, pan, sal, vinagre, aceite de oliva y agua, todo majado en un lebrillo de barro. Se le puede añadir picado: lechuga, huevos, uvas… Foto de Juan Manuel Moncayo González.




9.- “Palo, plato y compás…”. Gastronomía y flamenco se unen en Los Palacios y Villafranca.
La huerta de José Manuel, el restaurante Manolo Mayo, Casa Joaquín, Casa Juanma, Mesón La Liebre y el cante de Juan Juanelo acompañado a la guitarra de José Antonio Martín... Emitido esta tarde, miércoles 20 de junio de 2018, en el programa España Directo de la 1.





10.- Un pellizquito, para Los Palacios y Villafranca.... Ignacio Marín, cuponero de la ONCE, reparte 1.680.000€ entre los vecinos de la localidad. Reportaje completo emitido en Andalucía Directo de Canal Sur TV.




11.- Así de simple, así de rico… Sal, ajito picado, pimienta negra molida, orégano, vinagre, aceite de oliva y tomate de Los Palacios y Villafranca.




12.- El joven piloto palaciego Jose Antonio Rueda Ruiz , 12 años, asistirá a la Universidad Politécnica de Madrid donde tendrá lugar la gala de entrega de Premios del Campeonato de España de Velocidad (CEV), para recoger el Trofeo de Tercer Clasificado de la Categoría de 85 cc.
Excelente resultado de José Antonio en su primera temporada con el Equipo Estrella Galicia Monlau y tras haber sido Campeón de España de Moto 4 la temporada pasada. Indicar también que en la temporada que pronto dará comienzo (2018) debutará en la categoría TALENT en el FIM CEV con el Equipo Estrella Galicia Monlau, siendo el piloto más joven de la categoría de 250 cc.
Los amantes del deporte de las motos podremos disfrutar esta temporada de las carreras de José Antonio, gracias a las retransmisiones del Canal Moto GP de Movistar. Esta temporada 2018, más que nunca, el joven piloto palaciego precisa la colaboración de las empresas, en forma de patrocinio; nos comunican que están abiertos a todo tipo de colaboración….
Información facilitada por Gustavo Rueda Alcaraz. Foto cedida por Salva Barroso.








Miguel Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus. Enero de 2019