El infernillo de
petróleo y su soporte. El infernillo de petróleo era una pequeña cocinilla que
se usó hasta finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo XX, siendo
sustituido por el gas butano. Constaba de un depósito para el combustible
situado en el nivel inferior y una especie de mechero, acoplado a un anafe, por
donde salían las llamas en el nivel superior. En la parte superior del
infernillo, encima del anafe, se colocaban las cacerolas, cazuelas, sartén u
ollas que contenían los alimentos que debían cocinarse.
![]() |
Foto tomada del blog: el pópulo de Cádiz |
El depósito del
infernillo era de bronce o latón y el soporte de esmalte porcelánico.
![]() |
Foto: Todocolección.net |
El petróleo,
combustible del infernillo, se compraba a granel en la droguería; para lo cual
había que llevar una botella. El líquido era incoloro, aunque el olor que
desprendía la cocinilla cuando estaba en funcionamiento era un poco
desagradable y pestoso, según nos comentan nuestros mayores. Su uso era
arriesgado, por la posibilidad de prender fuego en la vivienda, debido al uso
de un líquido tan inflamable como era el petróleo.
![]() |
Foto: Entredosamores |
Al igual que el
infernillo de petróleo desplazó a la cocina de carbón, él fue desplazado por la
cocina de gas.
![]() |
Pie de infernillo: Foto A.C. Searus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario