El retablo de San Blas, de 1800-1899, de la
escuela sevillana y autor anónimo, se encuentra en la Capilla de Nuestra Señora
de la Aurora de Los Palacios y Villafranca, situado sobre la pared de la
derecha según se accede a la capilla.
Retablo de San Blas. |
Situación del retablo en la capilla. Foto: Arte Sacro, 2010. |
Está compuesto por un cuerpo y tres
calles, con columnas corintias y mesa de altar a juego. Realizado en madera
pigmentada con la técnica de tallado policromado, imitando su conjunto a
mármoles de colores.
La Imagen de San Blas, de 1,20 m.,
situado en la parte central del retablo es una escultura de bulto de 1800-1820 realizada
en madera tallada pigmentada usando la técnica de dorado; viste indumentaria
episcopal: capa recogida en el lado izquierdo, alba y mitra. Las manos
cubiertas con guantes, porta en la derecha el báculo de obispo y en la
izquierda un libro que apoya en la cadera.
Foto: Isabel Dugo Cobacho. |
En las otras dos calles se sitúan las
imágenes de San José y Santa Rita de Cassia, aunque estas dos figuras son de
época reciente.
Santa Rita de Cassia. |
San Antonio. |
La escultura de San Blas parece ser que
llegó al pueblo en el año 1896 (siglo XIX) procedente de la colegiata de el
Salvador de Sevilla, donada por el presbítero Don Francisco Manzano. Fuente:
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y blog del Gran Poder de Los
Palacios. Patrimonio Histórico de Los Palacios y Villafranca.
San Blas. |
BIBLIOGRAFÍA:
1.-
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Patrimonio
Mueble de Andalucía.
2.-Hermandad
del Gran Poder de Los Palacios y Villafranca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario