HISTORIA DE LA TELEVISIÓN LOCAL.
SERIE MARISMAS TELEVISIÓN
CAPÍTULO 1, LA PUBLICIDAD
Iniciamos este monográfico – serie dedicada a la
historia de la televisión local durante las décadas de los 80 hasta los 00's,
con Marismas Televisión. Una cadena que con sus escasos medios, pero su mucha
ilusión vertida en diversas épocas y etapas, fueron importantes y dejaron
huella e influencia en la cultura, medios de comunicación locales y sociedad
reinante de aquellas épocas. La cadena estuvo en antena desde finales del 2000
hasta el año 2007, con diversas etapas como indicamos anteriormente, aunque nos
centraremos, por ahora, en la que hubo entre el otoño de 2004 y el verano de
2006.
Marismas Televisión (Año 2000 a 2007) |
Los inicios fueron auspiciados, entre otros, por
Antonio Romero “Chano”. En Marismas TV trabajaron gente como Sergio Román,
Kike de los Reyes, Ino Montero, Elía, Rafa Cabeza, Juan Manuel Silvestre,
Adelaida Moreno, Juanma Rodas, Antonio Romero (hijo), Francisco Amador, Manuela
Maestre y varias personas más que ahora no alcanzamos a recordar, pero que con
seguro cuando lean estos párrafos, nos citarán.
Como en toda cadena de televisión que se precie, la
publicidad ocupaba un espacio importante en su programación. Una emisora que
con pocos medios, con cámaras JVC, Sony y medios de realización como mesa de
mezclas Panasonic o sistemas de emisión y reproducción de VHS o SVHS a VHS,
copaban las producciones realizadas durante esta época, llena de eventos
locales que fueron emitidos y retransmitidos con una calidad bastante notable
para los medios que disponían y el grupo joven que la integraba, los cuales
hacían de todo: de cámara, locución, realización, producción o técnicos de
continuidad. Marismas Televisión podría indicarse que era una cadena muy
personal formada por un equipo humano con mucha ilusión.
Las empresas fueron apostando poco a poco por
publicitarse en la emisora. Veremos en el video un bloque publicitario del año
2005 aproximadamente, donde aparecen varias empresas que actualmente han
cambiado de ubicación o ya no existen, como es el caso de la tienda de “El
Mistela”, “Volquesur” (que sigue activa), “Movical XXI”, “Casa Troncoso” (ojo
al cambio que ha experimentado los alrededores y fachada del establecimiento),
promociones de programas como el que tenía llamado “Los Palacios Memorias
Vivas” (una suerte de trabajo que actualmente realiza AC Searus de
investigación histórica, pero con material audiovisual de Antonio Romero
“Chano”, cuando tenía su medio de comunicación, video comunitario, VIDEOFLOR
UVIDECAR -1984 a 1990-) con texto inicial redactado por Manuel Herrera Rodas;
“Zoom Sport”, “Muebles La Regadera”; en las horas “muertas” aparte de la gaceta
comercial se emitía Local Media.
Los propios locutores de la cadena hacían también
otras labores, como se indicó anteriormente, desde la producción de las cuñas,
hasta la realización de los anuncios, montajes efectuados desde las propias
grabaciones que se realizaban en los establecimientos, y sobre todo, en el
énfasis de la locución y la redacción de los mismos, con la búsqueda de gancho
o lema fácil y de toda la información posible sobre la empresa y los productos
que ofertaban.
Fue tal que así, que cuando había eventos o programas
específicos se hicieron bloques publicitarios propios, todos ellos realizados
artesanalmente, poniendo uno por uno los anuncios en las cintas de VHS y conformando
de esa manera los bloques, con los consiguientes errores típicos de sincronización
o lo que surgiera. No obstante, cada “x” tiempo se podía ir poniendo anuncios
directamente a través de otros monitores u ordenadores, de igual forma que
sucedía con la Gaceta Comercial, que solía ir en VHS o en señal directa desde
un ordenador específico.
Pero dejémonos de palabras, y vayamos al objeto, al
bloque de publicidad de 2005 de Marismas TV.
J.M.S.A,
mayo de 2017