El
pino piñonero (Pinus pinea) situado en la mediana de la calle Gaudí fue
plantado en el año 1929 o 1930, por lo que tiene unos 88 años de vida. Según
nos cuentan Pepi y Ángel Cuevas Algarín, su abuelo Pepe el de “Triburcio” (José
Algarín Cortines) plantó el pino para que sirviese de linde y medianía de las
tierras de labor que heredó de su padre Triburcio Algarín, fallecido en 1929.
El mencionado pino se plantaría muy poco tiempo después del fallecimiento de
Triburcio, que según su hija y madre de Pepi y Ángel, ocurrió hace 88 años
(contado hasta 2017). Para evitar que el árbol se pudiese secar se encomendó a Antonio Galán Rocha “Nabuito”, siendo un niño, su cuidado y riego diario, a cambio de una pequeña
propina.
El
joven “Nabuito” se convertiría años más tarde en “corredor”, persona que
intermediaba en la compra y venta de terrenos, fincas, casas, etc. y en todo
tipo de “tratos”.
Abril de 2017. Foto: M. Sánchez Martín |
La
historia es corroborada por varias personas, aportando fotografías y sus
recuerdos.
Jesús Barragán Muñoz nos
cuenta que sus padres, Juan Barragán González (Juan “Jarrito”) y Dolores Muñoz
Fernández, compraron en el año 1968 un solar en la zona de “Los Ratones”, que
les costó 25.000 pesetas, y que el pino ya estaba ahí. En la foto realizada en
1981 aparece Jesús, a la derecha de la imagen, con tan sólo 5 años de edad,
acompañado de su amigo José Cid Campos que sostenía un cochecito en la mano y
el pino al fondo. Recuerda con nostalgia y
cariño como en su infancia comió y saboreó en muchísimas ocasiones los piñones,
los frutos del pino de su barrio.
Mediados de los años 70.
Foto de Miguel Álvarez Baquero.
|
Año 1981. Jesús Barragán Muñoz y su amigo José Cid Campos. Foto cedida por Jesús Barragán. |
Miguel
Álvarez Baquero nos muestra una foto de mediados de los años 70, en la que
aparece él a la derecha de la imagen y parte del tronco y la copa del pino a la
izquierda. En la foto se intuye un enorme árbol, con buen porte, que rondaría
los 45 años aproximadamente.
No
obstante, hay algunas discrepancias sobre el origen y edad del piñonero del
barrio de “Los ratones”.
Francisco
Amador Moguer, nacido en el año 1973, sostiene que su padre Manuel “el Chucho”,
que trabajó en la siembra de los pinos que la empresa Bética de Autopista mandó
plantar en los arcenes de la AP-4 en los años 1972 y 73, le contó que el pino
de la calle Antonio Gaudí fue traído, por alguien, de los plantones de la
autopista y que por lo tanto tiene la misma edad que él.
Pinos en los arcenes de la AP-4. Foto: Google Maps, año 2016 |
El piñonero de la calle Antonio Gaudí ha
resistido el paso del tiempo, permaneciendo majestuoso y sereno ante inundaciones,
alteración y cambio de su hábitat rural a urbano, remodelación y reordenación
urbanística del barrio, pavimentación y acerado de la calle, etc. Ha contemplado durante años el
juego de los niños bajo su falda, haciéndolo ahora, a lo lejos, en el recreo
del CEPI Profesora María Doña (Los Ratones).
Riada del 23
de enero de 1996.
Foto:
M. Sánchez Martín
|
Año 2008. Foto: Google Maps |
Incluso
observó durante unos años, según cuenta Fidel Báez Cortines, como la Policía Local colocaba en sus aledaños un vehículo camuflado (Seat Ronda color
blanco), para sorprender a los cacos foráneos. Aunque el referido coche también
era usado por los agentes para otros servicios, como notificaciones, etc.
Octubre
de 2012. Foto: M. Sánchez Martín
|
Octubre
de 2012. Foto: M. Sánchez Martín
|
Septiembre
de 2012. Foto:
M. Sánchez Martín
|
Año 2016. Foto: Google Maps |
Año 2016. Foto: Google Maps |
Marzo
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Marzo
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Marzo
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Abril
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Abril
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Abril
de 2017. Foto: M. Sánchez Martín
|
Gracias
a las aportaciones documentales de la Pepi y Ángel Cuevas Algarín, Jesús Barragán
Muñoz y Miguel Álvarez Baquero, entre otros, hemos podido reconstruir la
historia y conocer la edad, 88 años, del pino piñonero situado en la mediana de
la calle Gaudí de Los Palacios y Villafranca…
Miguel Sánchez Martín, abril
de 2017
BIBLIOGRAFÍA:
1.-Reseñas y notas
aportados por de Pepi y Ángel Cuevas Algarín.
2.-Nostas aportados por
Jesús Barragán Muñoz.
3.-Foto de Jesús
Barragán Muñoz.
4.-Foto de Miguel
Álvarez Baquero.
5.-Reseñas aportadas
por Francisco Amador Moguer.
6.-Notas aportadas por
Fidel Báez Costines.
7.-Fotos tomadas de
Google Maps.
8.-Fotos de Miguel
Sánchez Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario