El Sopeao, “Zopeao”, es
un plato típico de la cocina tradicional sevillana del Bajo Guadalquivir, muy
relacionado también con el Arranque Roteño, aunque este manjar se presenta triturado
y se come preferiblemente con un buen pimiento de cuerno de cabra...
Su base es como la de un
gazpacho, al que se añade pan troceado y verduras de temporada, pimiento, cebolletas
e incluso rabanitos o habas tiernas. En algunos casos también huevos cocidos y
un poco de melva…
Popularmente se ha hecho
en lebrillo de barro y presentado también en él. Los comensales, con sus
cucharas, solían atender al llamamiento de la voz que decía, ¡Cuchará y paso
atrás! Y así se iban arrimando al lebrillo por turnos para comer a partes
iguales.
Presentamos la receta que
el palaciego José M. Barrios usa para la elaboración del “Zopeao” en Los
Palacios y Villafranca.
1.- En el lebrillo de barro majamos con machacadera de
madera ajos, hierbabuena, un pimiento verde y sal. Todo muy bien picado.
2.-Añadimos tomates sin piel y troceados, a ojo,
aunque al menos que sea un kilo.
3.- Agregamos un poco de pan duro, aconsejable que sea
del día anterior, y al irse esponjando con el jugo de los tomates facilitará el
majao.
4.- Hay quien añade también un par de huevos duros y
así no quedara el preparado tan líquido al añadir el agua al final del proceso.
5.- Machacamos todo muy bien, hasta que queden todos
los ingredientes finamente mezclados.
6.- Añadimos cebolla nueva tierna y lechuga bien
picada y unos huevos duros troceados.
7.- Añadimos aceite de oliva virgen extra y vinagre al
gusto. Vertemos agua y corregimos la sal, el aceite y el vinagre al gusto de
cada uno.
8.-Finalizamos añadiendo nuevamente pan duro, par que
se empape con el jugo que hemos formado.
9.- Como variantes, hay personas que suelen adornar el
“Sopeao” con melva, habas tiernas, rabanitos picados, huevos troceados,
pimientos verdes, etc. Ya está en el gusto de cada uno…
Miguel Sánchez Martín, marzo de 2021
BIBLIOGRAFÍA.
1.- Fotos cedidas por José M. Barrios
2.- Receta de José M. Barrios
No hay comentarios:
Publicar un comentario